Saltar al contenido

INSTRUMENTOS DE PAGO, ¿CÓMO ELEGIR EL MÁS EFICIENTE?

En diversas ocasiones hemos experimentado la incertidumbre que genera tener muchas opciones y no saber cuál es la mejor; cada que realizamos una compra o un negocio que sea en tienda física o por internet tenemos, en la mayoría de casos, la opción de elegir la forma por la cual queremos realizar el pago; especialmente hoy en día se están llevando a cabo mecanismos de pago que se salen de lo tradicional como lo son los instrumentos de pago.

billetera-con-dinero

 ¿Qué son los instrumentos de pago y para qué sirven?

Los instrumentos de pago se refieren específicamente a los pagos que se realizan sin requerir la presencia del dinero en efectivo ya sea por medio de billetes o moneda oficial; entre los instrumentos que existen hoy en día se encuentran los siguientes:

  • Medios de pago virtuales, donde no hay dinero en efectivo involucrado.
  • Escaneos de códigos QR.
  • Transferencias bancarias.
  • Tarjetas de crédito o débito.
  • Documentos de comercio internacional: órdenes de pago, remesas, créditos documentarios, entre otros.
  • Documentos como pagarés, letras y cheques. 

Cuando acudimos a una tienda o local a buscar el producto o servicio que necesitamos tenemos el recurso de pagar en efectivo sin complicaciones, con tarjetas débito o crédito aunque en la actualidad ofrecen pagos sin contacto como los códigos QR o transferencias. Sin embargo, en muchos de los negocios que realizamos el dinero en efectivo deja de ser una opción y nos vemos en la necesidad de elegir un instrumento de pago. 

El instrumento correcto…

¿Cuál sería entonces la más eficiente? En la tienda física por agilidad o si es un negocio rápido sin muchos requerimientos, o poco dinero involucrado los instrumentos de pago más eficientes son las tarjetas, las transferencias bancarias de tu banco de preferencia o por aplicaciones como Nequi y DaviPlata, métodos de pago virtuales como PayPal, ApplePay, Transfiya, etc, o escaneo QR; son rápidos casi siempre sin comisiones o si las hay son muy bajas. Una de las ventajas más representativa de estos instrumentos es que no requieren papeleos o desplazamientos  de la persona que realiza el pago, ni se requieren firmas o encuentros interpersonales. 

Por otro lado, no debemos descartar que para negocios grandes como compras inmobiliarias, o negocios que se realizan a cuotas a modalidad de préstamo existen los demás instrumentos, como por ejemplo, los cheques que son un documento generado por el banco remitente a un destinatario, permite trasladar grandes cantidades de dinero aunque conlleva papeleos, una comisión alta y desplazamientos a entidades bancarias.

Las letras o pagarés son documentos sencillos que prueban el acuerdo entre las partes de cumplir con cuotas acordadas. Son ideales para las compras grandes que realizas a cuotas y son sencillas de hacer (en algunos casos se requiere de autenticación por notaría). 

Otro instrumento eficiente son las órdenes de pago, sobre todo cuando necesitas pagar por un servicio que te prestaron, es un documento que ordena a tu banco para que permita que un beneficiario haga uso de los fondos requeridos en la orden de pago. Todo depende de cual sea tu situación ya que todos son eficientes en diferentes contextos.